¿QUÉ ES EL ALZHEIMER?
El Alzheimer es una enfermedad cerebral, no contagiosa, progresiva e irreversible, que altera la personalidad y destruye de forma gradual la memoria de una persona, así como las habilidades para aprender, razonar, hacer juicios, comunicarse y llevar a cabo actividades cotidianas. Estas habilidades se pierden como consecuencia de la muerte de un tipo de células del cerebro, las neuronas.
Los enfermos de Alzheimer van perdiendo sus recuerdos y su identidad hasta no reconocer la realidad que los envuelve. La enfermedad dura entre 7 y 15 años desde el diagnóstico. Durante este tiempo, la afectación y dependencia del enfermo son cada vez mayores.
¿QUÉ CAUSA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?
Al contrario de lo que ocurre con otras enfermedades, hoy en día todavía desconocemos cuáles son las causas que originan la enfermedad de Alzheimer. Cada vez son más las evidencias que apoyan la idea de que no hay una única causa, sino que son varios los factores que, en mayor o menor medida, pueden incidir en su posible desarrollo.
Es lo que conocemos como factores de riesgo del Alzheimer. Unos son modificables y otros no. Se calcula que se podría prevenir el Alzheimer en uno de cada 3 casos incidiendo en los factores de riesgo que sí podemos modificar.
FUENTE_https://fpmaragall.org/alzheimer-enfermedad/preguntas-frecuentes-sobre-alzheimer/
Comentarios
Publicar un comentario