IMPORTANCIA DEL CONTROL DE INVENTARIOS

 

La importancia en el control de inventarios reside en que, gracias al uso adecuado de ellos, se pueden obtener “utilidades”; es decir, ventajas para el logro de los objetivos del centro como, por ejemplo, contar en todo momento con los materiales necesarios que permitan la prestación de sus servicios. 

 


El objetivo principal del inventario será, por lo tanto, poder llevar a cabo una planificación de la existencia de utilidades o elementos en un nivel adecuado para poder desarrollar las actividades previstas con los costes adecuados.  

A la hora de controlar los materiales existentes y su mejor ubicación, pueden surgir algunos problemas; los principales son: 

 Exceso de existencias. Muchas veces se incurre en exceso de materiales y productos almacenados para la prestación de los servicios y actividades, lo que tiene como consecuencia principal el aumento de la merma (deterioro o pérdida) y la disminución de la calidad en productos perecederos. El tener exceso de existencias de productos o materiales puede suponer una mayor dificultad de control de los mismos y una disminución de la liquidez (más dinero invertido y, por tanto, no disponible). 

Insuficiencia de existencias Sin los materiales suficientes, no sólo estaremos en riesgo de no poder prestar un servicio o realizar una actividad, sino que también podremos perder al usuario-cliente que podrá optar por asistir a otro centro. 

 Baja calidad - caducidad de productos. Cuando se trata de material perecedero, lo recomendable es disponer de pequeñas remesas y no almacenar grandes cantidades del mismo. De esta forma, se asegurará su óptima calidad a la hora de ser utilizado.

 Robos menores. Puede ser usual que algunas personas que frecuentan el centro lleven a cabo el robo menor o “robo hormiga”, otro factor que llevará al aumento de costes (mayor necesidad de reposición de existencias) por falta de control del inventario.

  Mermas. La merma de materiales, por deterioro o caducidad, aumenta también los costes. Las mermas generadas por el mal manejo de mercancía o por el mal uso de los productos deberán ser registradas en un reporte de incidencias para tomar las decisiones pertinentes en cada caso. 

 Desorden. El desorden puede llevarnos a desconocer las existencias en almacén; o bien a no encontrar el material que se necesita y comprar de más, llegando el anterior a perder su vida útil. 

Comentarios