Los protocolos son documentos escritos en los que se detallan los procedimientos y fases a llevar a cabo por los profesionales del centro para lograr una atención adecuada de las personas dependientes, describiendo los trabajos a realizar por cada área o profesional que interviene.
Como profesionales debemos tener en cuenta.
Un protocolo debe proporcionar siempre respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué hacer? Es el objetivo específico que se pretende cubrir como, por ejemplo, “atención de dudas y quejas”.
¿Quién lo hará y para quién? Profesionales implicados en la actuación y usuarios a los que se dirige.
¿Cómo actuar? Cómo proceder durante la intervención (metodología).
¿Cuándo actuar? Calendarización (fases, periodos y tiempos).
¿Con qué intervenir? Material específico a usar en las intervenciones.
Cada protocolo está relacionado con el desarrollo de los Programas de Intervención en los Centros, y los que con mayor frecuencia se utilizan para la preparación de actividades son:
⋅ Protocolo de acogida y adaptación de usuarios.
⋅ Protocolo de higiene de personas usuarias.
⋅ Protocolo de administración de medicación a personas usuarias.
⋅ Protocolo de caídas de usuarios.
⋅ Protocolo de actuación ante incontinencias (urinaria y fecal).
⋅ Protocolo de actuación ante úlceras y lesiones por presión.
⋅ Protocolo de medidas de contención física a usuarios.
⋅ Otros protocolos establecidos en el plan general del centro o que el equipo interdisciplinar estime oportuno incluir.
En el siguiente enlace podrás averiguar cómo se elabora un protocolo:
https://www.infogerontologia.com/pgi/index5.html
En la elaboración de los protocolos se incluirán los registros que, posteriormente, deberán ser cumplimentados por el personal encargado del desarrollo de las actuaciones recogidas.
FUENTE: http://www.formacionyempleo.ugt-andalucia.com/system/datas/33/original/M%C3%B3dulo_1_UF_2.pdf?1302510046
Comentarios
Publicar un comentario