REGISTRO DE INCIDENCIAS

 Registro de incidencias. 

Cualquier incidencia observada en las circunstancias personales y sociosanitarias del usuario, así como en el orden y el estado de los materiales, debe comunicarse al equipo interdisciplinar a fin de adoptar las medidas oportunas para la intervención o su resolución, a través del Registro de Incidencias que puede tener una configuración similar a la que se expone a continuación en la Ilustración





En el siguiente esquema puedes comprobar alguna de las incidencias más comunes en un centro sanitario y que pueden quedar reflejadas en el registro pertinente a través de un código específico para facilitar su redacción.



Conviene aclarar que una incidencia no es siempre algo negativo, sino que se considera incidencia a cualquier hecho que salga de la rutina y el funcionamiento habitual del centro. Por ejemplo, un paciente apático pasa una buena tarde, conversa con sus compañeros, sonríe a menudo y participa en las actividades.

Destacar esta evolución  positiva del residente puede facilitar hacer un seguimiento de su evolución  por parte del equipo interdisciplinar.

Como profesionales debemos tener en cuenta…

  •  ⋅ Este protocolo de control tiene el propósito de recoger y trasladar a otros profesionales información básica sobre la situación y evolución diaria de una persona usuaria que se considera debería ser conocida; puede ser informático.

  •  ⋅ Ha de adaptarse al número de usuarios y de profesionales de cada centro y establecerá unas normas o criterios que permitan el uso de términos comunes para una redacción puntual, suficientemente breve y clara de lo ocurrido, así como del nombre y habitación del usuario.

Para incidencias como Trastornos del comportamiento, averías etc...existen protocolos específicos a seguir,
Consulta el siguiente ejemplo de uno de ellos:



El registro de incidencias deberá contener información sobre:

- El tipo de incidencia observada.
- El momento en el que se ha producido o detectado.
- Identificación de la persona que notifica la incidencia.
- La persona o profesional al que se comunica la incidencia.
- Observaciones sobre los efectos derivados de la misma o las medidas correctoras aplicadas.

¿Quién debe cumplimentarlas?

Estas hojas de (registro de) incidencias   suele ser cumplimentado por los profesionales de cada turno encargados de atender a los usuarios/as del centro y cuidar de los materiales usados en el desarrollo de las actividades programadas. Deberán ser cumplimentadas por el profesional que detecte o presencie la incidencia; frecuentemente, será profesional auxiliar de atención directa pero también puede ser el enfermero o enfermera que avalará la información y observaciones reseñadas con su identificación y firma, así como la fecha, hora y el turno al que pertenece.

Todo lo que en estas hojas quede recogido, deberá ser supervisado y suele estar firmado por las personas responsables de cada turno y área.

Posteriormente, las Hojas de Incidencia deberán hacerse llegar al equipo interdisciplinar a fin de adoptar las medidas oportunas para la intervención o resolución.

¿Qué debe quedar claro en su redacción?

Al redactarla se deberá dejar constancia clara del nombre de la persona usuaria a la que se refiere, así como la habitación o lugar del incidente, del profesional contactado y una redacción breve pero clara de lo ocurrido y de las medidas adoptadas.

¿Dónde se ubican las Hojas de Incidencia?

Las hojas suelen estar ubicadas, por lo general, en el control de enfermería o de los auxiliares de atención directa. Puede ser un libro de tipo actas con páginas numeradas y selladas por el centro en el que se especifiquen los contenidos que es necesario completar; asimismo, puede hacerse uso de un formato similar pero electrónico que permita el registro mediante ordenador (programa informático)





FUENTE: http://www.formacionyempleo.ugt-andalucia.com/system/datas/33/original/M%C3%B3dulo_1_UF_2.pdf?1302510046
http://psicosociosanitario.blogspot.com/2019/01/registro-de-incidencias.html

Comentarios