La comprobación previa de las condiciones de seguridad y accesibilidad de los espacios garantiza la participación de los usuarios.
CONCEPTOS CLAVE
Los conceptos clave que los profesionales en atención sociosanitaria deben conocer y manejar para desarrollar su labor profesional en instituciones sociales.
Accesibilidad
“conjunto de características de las infraestructuras, del urbanismo, los edificios, establecimientos e instalaciones, el transporte o las comunicaciones que permiten a cualquier persona su utilización y disfrute en condiciones de seguridad y de autonomía”
(punto 1 del artículo 3, capítulo II del Reglamento aprobado por el Decreto 293/2009).
Accesibilidad universal
“ (…) condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”
(apartado II del Decreto 293/2009).
El Diseño para todos
entendido como la actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible.
Entorno accesible
“aquel entorno diseñado de tal modo que puede ser utilizado con seguridad y eficacia por el mayor número posible de personas, ya sean estas discapacitadas o no”
Barreras arquitectónicas
Las barreras arquitectónicas son todos aquellos obstáculos que impiden o dificultan la independencia de las personas para acceder, moverse o llegar a espacios y servicios comunitarios.
Urbanísticas. Las que se encuentran en las vías y espacios públicos.
Arquitectónicas. Las que se encuentran en los edificios, establecimientos e instalaciones, públicos y privados.
En el transporte. Las que se encuentran en los sistemas de transporte e instalaciones complementarias.
Dificultades de maniobra. Aquellas que limitan la capacidad de acceder a los espacios y de moverse dentro de ellos.
Dificultades para salvar desniveles. Las que se presentan cuando se ha de cambiar de nivel dentro de un itinerario.
Dificultades de alcance. Aquellas derivadas de una limitación de las posibilidades de llegar a objetos.
Dificultades de control. Las que se presentan como consecuencia de la pérdida de capacidad para realizar movimientos precisos con los miembros afectados por la discapacidad.
Dificultades de percepción. Las que se presentan como consecuencia de las alteraciones de la capacidad sensorial, auditiva o de otro tipo.
Dificultades para detectar obstáculos y elementos de riesgo. Se presentan como consecuencia de los problemas de orientación en el espacio, sea por discapacidad visual o de cualquier otro tipo.
Comentarios
Publicar un comentario