Deontología profesional
El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional.
Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.
Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos.
Visualiza el siguiente material y conocerás algunos de los principios que rigen la profesión sociosanitaria:
https://es.slideshare.net/vgrslideshare/cdigo-deontolgico-pass-tica-del-cuidado
Te los dejo resumidos en el siguiente decálogo:
1º. Código deontológico: Ética del cuidador/a "Profesionales de Atención Sociosanitaria"
2º. EL TAPSD debe conocer y aplicar cada norma del código deontológico.
3º. EL TAPSD debe tener la capacidad de intervenir en en todo tipo de cuidados, preventivos, curativos, rehabilitadores
4.º El TAPSD en su ejercicio profesional debe mostrar empatía, actuar de forma responsable, sensible y tolerante
5.º El TAPSD se cerciorará de que los usuarios reciban la información necesaria y aporten la documentación requerida para su asistencia
6º. El TAPSD debe mantener un estado de salud que no comprometa su trabajo
7.º El TAPSD deberá mantener una relación profesional con el resto de trabajadores sociosanitarios
8º. El TAPSD tratará de mantener óptimos los niveles de competencia y calidad en el trabajo
9º. El TAPSD apoyará medidas de sostenibilidad medioambiental y responsabilidad social corporativa
10º. El TAPSD se asegurará de que la utilización de los avances científicos y tecnológicos sean compatibles con los derechos del usuario/a
Comentarios
Publicar un comentario