SUPUESTO PRÁCTICO "INSTITUCIONALIZACIÓN"

 





M. es una mujer de 82 años que vive en un entorno rural de caseríos, en una población de muy pocos habitantes. Siempre se ha dedicado a las tareas domésticas y a las labores del campo. La huerta y la jardinería han sido siempre sus grandes aficiones, además del punto; en invierno se pasaba horas haciendo chaquetitas, jerseys, toquillas y todo tipo de prendas de lana para sus familiares.

Un ictus reciente le ha derivado a serias limitaciones en la movilidad del lado izquierdo de su cuerpo (hemiplejia),  arrastra su pierna izquierda para caminar, apenas puede mover el brazo del mismo lado, y tiene serias dificultades para hablar (su habla es ininteligible salvo para un interlocutor entrenado y empático). Además, M. se administra insulina para la diabetes.

El caserío en el que vive se encuentra en el monte, alejado del núcleo urbano. M. vive con un hermano soltero, que no tiene preparación para ayudarle en lo necesario. Hasta ahora, una vecina les ayudaba a hacer los controles de azúcar y a poner la insulina. 

M. tiene otras dos hijas que viven lejos del hogar familiar. Ahora, puntualmente han venido a echar una mano. Dada la situación actual, M y su familia consideran que un centro residencial es el recurso más adecuado para ellas.

Define las necesidades, desde una perspectiva integral, de M en el momento actual:

Físicas: 
Psicológicas: 
Sociales:

¿Cómo se va a preparar la entrada de M en el centro residencia? 

¿Qué protocolo se aplicará? Descríbelo brevemente. 

¿Qué profesionales estarán implicados? 

¿Cómo tienen que trabajar estos profesionales? Describe brevemente el papel del PASS en el acompañamiento de M. en estos primeros días.








FUENTE:http://psicosociosanitario.blogspot.com/2019/05/caso-repaso-uf0127.html

Comentarios